top of page
Buscar

Inés Donati. La Capitana

  • alvarogd89
  • 22 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

Mas conocida como “La Capitana” o “La Patriota”, Ines Donati fue una fascista de primera ola. Desde los 18 años residía en Roma donde estudió Bellas artes. Fue en la capital italiana donde comenzó a implicarse en política, militando sobre todo en organizaciones nacionalistas. En este sentido Inés Donati militó en el Corpo Nazionale Giovani Esploratori ed Esploratrici Italiani (CNGEI), se unió a la Asociación Nacionalista italiana y al Gruppo Giovanile Ruggero Fauro. Sin embargo, se la conoce por su relación con los SEMPRE PRONTI (Siempre preparado), donde fue la única mujer miembro de dicho grupo nacionalista italiano de Roma.

ree

En 1920 se la puede ver limpiando las calles en Roma debido a una huelga de los basureros. Trabajó, además, como transportista de correo y electricista durante este periodo.

Pero si por algo es conocida y destacó Inés Donati fue por su marcado nacionalismo y activismo. En 1921 participó en el servicio voluntario civil y creó propaganda para los candidatos nacionales Fascistas. En febrero de 1921, participó en un altercado contra el diputado del Partido Socialista Alceste Della (aunque el objetivo primero era Nicola Bombacci, fundador del PCI y posterior militante fascista). Ello le costó un mes de prisión. En julio del mismo año fue agredida por los antifascistas de Arditi del Popolo en Trastévere, pasándose 20 días en un hospital a causa de ello. En 1921 recibió lo que los Fascistas llamarían después "battesimo del fuoco" (bautismo de fuego) en Rávena, granjeándose fama de "osada, levantada entre el silbido de las balas".

Su vida sin embargo se torcía en 1922 cuando le diagnosticaron tuberculosis. Ese mismo año se producen desavenencias sociales que derivan en una huelga (Agosto) como método de frenar el crecimiento del fascismo ante la marcha sobre Roma que se avecinaba. Donati, a pesar de su enfermedad, participó junto a los squadristas en actos de sabotaje contra la huelga teniendo éxito en la ocupación de Roma. En septiembre participó en acciones de rescate en Pitelli donde varias familias habían sido atrapadas ante la explosión de unas casas.

Fue una de las pocas mujeres que participó en la Marcha sobre Roma (octubre) a la que acudió portando dos pistolas. Se cuenta que tomó un tren con destino a la capital donde conoció a Mussolini. En 1923 se une a los Camisas Negras (milicias voluntarias creadas ese año), mientras que en marzo de ese año Mussolini la describe como “italiana feroz y fascista indomable”.

El 3 de noviembre fallece a causa de la tuberculosis, con 24 años. Fue proclamada mártir por los fascistas. Su reputación fue utilizada como propaganda por el régimen y convertida un icono de la juventud.

"Quise ser fuerte como un hombre, pero olvidé que soy una frágil mujer".


Álvaro González



 
 
 

Kommentare


bottom of page